


Llegó hace un par de años identificada como stapelia leendertziae.
Tenía toda la espectativa puesta en ella ya que tengo otra con este mismo nombre, desde hace cinco años o más , y nunca dio señales de querer florecer.
Apenas apareció el capullo estuve atenta a su forma que , en mi teoría debería ser cónica pronunciada y pequeños pétalos, y no se parecía en absoluto a una leendertziae.
Se formó un capullo con pétalos retorcidos como una gigantea , esperaba ver entonces una Stapelia grandiflora var macowanii , pallida , porque una amiga me había enviado y podía haberse equivocado en el cartel...pero no! era otra vez esta pillansii digo otra vez porque con el nombre de M.var. pallida me había enviado un esqueje que resultó ser esta pillansii mismo..jajaja! me quedé con dos plantas iguales! no importa me gusta igualmente!
Es una planta originaria de Western Cape fue descripta por Brown en 1904.
La flor mide 20cm de diámetro y es una planta robusta y de crecimiento rápido.
La que floreció el año pasado me dio cuatro flores de buen porte y muy saludables como la planta en general.
Hay otra variedad de color amarillo que he visto subir a la lista en el año 2005 y 2007, la tienen registrada en la base de datos.